
EE. UU. concentra 8 de cada 10 dólares enviados a RD en remesas
- 2025-08-12
- Autor: Joan Sebastian
Las remesas enviadas por la diáspora dominicana alcanzaron US$6,874.5 millones entre enero y julio de 2025, un crecimiento del 11.6 % respecto al mismo período de 2024, según informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Esta cifra no solo marca un récord histórico para el país, sino que refuerza el papel crucial de estos flujos de divisas en el consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables.
El mes de julio destacó con envíos por US$1,047.7 millones, un aumento interanual del 13.6 %. Para el BCRD, el buen desempeño económico de Estados Unidos —de donde provino el 79.3 % de las remesas de julio— fue determinante en este resultado. La tasa de desempleo en ese país se ubicó en 4.2 %, con 73,000 nuevos empleos, mientras que el índice PMI no manufacturero alcanzó 50.1, indicando expansión del sector servicios, donde se emplea buena parte de la comunidad dominicana.
Estados Unidos, el motor principal
Desde territorio estadounidense llegaron en julio US$756.3 millones en envíos formales, consolidando su posición como la principal fuente de remesas para la República Dominicana. Le siguieron España (US$78.4 millones), Italia (1.6 % del total), Haití y Suiza (1.4 % cada uno), además de Canadá y Francia.
En cuanto a la distribución interna, el 39.1 % de las remesas en julio se dirigió al Distrito Nacional, seguido por Santiago (12.3 %) y la provincia Santo Domingo (8.0 %). En conjunto, estas áreas metropolitanas recibieron el 59.4 % del total, reflejando la concentración de la diáspora en entornos urbanos y el peso económico de estas zonas en el país.
Proyecciones y estabilidad macroeconómica
El BCRD prevé que las remesas cierren 2025 en torno a US$11,300 millones, acompañadas por una inversión extranjera directa estimada en US$4,700 millones. Estos ingresos externos —sumados al turismo y las exportaciones— fortalecen las reservas internacionales, que en julio llegaron a US$14,208.7 millones (10.9 % del PIB), y han permitido mantener estable el tipo de cambio, con una ligera apreciación del peso del 0.2 % frente al cierre de 2024.
En palabras del organismo, “estos mayores flujos externos han permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales […] por encima de los umbrales recomendados por el FMI”.
El impacto de las remesas en la economía dominicana va más allá de su volumen. Su efecto multiplicador impulsa el consumo en los hogares, financia pequeñas inversiones y ofrece un respaldo frente a la volatilidad internacional. En un contexto global “desafiante”, como lo define el BCRD, su flujo constante contribuye a garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
Con este panorama, las remesas se confirman como uno de los pilares más estables de la economía nacional, estrechamente vinculadas al dinamismo laboral y económico de los países donde reside la diáspora.
Te podría interesar: EE.UU. aplicará impuesto de 1% a remesas en 2025
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.05 DOP
1 EUR = 71.43 DOP