Día de Nuestra Señora de las Mercedes: siglos de historia y fe en la República Dominicana

Día de Nuestra Señora de las Mercedes: siglos de historia y fe en la República Dominicana

Santo Domingo. Cada 24 de septiembre en República Dominicana se celebra el Día de Nuestra Señora de las Mercedes, considerada la patrona del pueblo dominicano.

En este día, cientos de feligreses de la iglesia Católica se dirigen al santuario en el Santo Cerro, ubicado en la provincia de La Vega, para realizar procesiones y participar de la Eucaristía en conmemoración a esta fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes.

Origen de la celebración

Desde hace más de 500 años, la Virgen de las Mercedes llegó al país con la entrada de los españoles, luego de la proclamación de la Independencia Nacional, en 1844, la Virgen fue declarada Patrona de la Republica Dominicana.

La advocación de las Virgen de las Mercedes tiene su origen el 1 de agosto de 1218, cuando la Virgen apareció frente a san Pedro Nolasco, rey Jaime I de Aragón y san Raimundo de Peñafort, según historiadores.

La Virgen solicitó la creación de una orden religiosa dedicada a liberar a cristianos que estaban cautivos. De esa petición surgió la Orden de la Merced, cuyos miembros lograron rescatar a cerca de 300,000 prisioneros, incluso llegando a dar la vida por su causa.

En el año 1493, la Virgen de las Mercedes llegó al continente americano junto a la expedición de Cristóbal Colón, convirtiéndose en la primera advocación mariana en arribar al Nuevo Mundo.

Durante esa travesía, la reina de España entregó una imagen de la Virgen a dos frailes mercedarios, quienes la llevaron consigo como parte de su labor misionera. El 6 de enero de 1494, se celebró la primera misa en América, en la cual se consideró que la Virgen estuvo presente de manera simbólica.

Santo Cerro

El Santo Cerro, en La Vega, es cnsiderado el primer santuario mariano del continente americano. Este lugar, de gran valor espiritual para los católicos dominicanos, recibe peregrinos de distintos rincones del país y del extranjero, quienes llegan con el propósito de agradecer milagros, hacer peticiones —especialmente relacionadas con la salud— y renovar su fe.

Además del Santo Cerro, distintas comunidades del país como Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert, Pimentel y Sabana Grande de Palenque también celebran con fervor esta fecha, ya que tienen a la Virgen de las Mercedes como su protectora espiritual.

Durante varios días, estas localidades realizan actos religiosos, procesiones y festividades populares en honor a su patrona.