
¿De qué países importa más RD y qué está comprando?
- 2025-07-30
- Autor: Joan Sebastian
Durante el primer semestre de 2025, República Dominicana importó mercancías valoradas en US$14,679.4 millones, una leve variación positiva de 0.9 % respecto al mismo periodo de 2024, según el más reciente Boletín de Importaciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Aunque la cifra general no revela un salto significativo, el informe sí muestra cambios en la composición y procedencia de los productos importados, lo que refleja ajustes en el patrón de consumo y producción nacional.
El 82.1 % del valor importado provino del régimen aduanero nacional, mientras que las zonas francas, responsables de reexportaciones e insumos industriales, disminuyeron su participación en 1.1 %, hasta representar el 17.2 % del total. Los otros regímenes aduaneros, aunque aún pequeños, experimentaron un notable crecimiento de 107.4 %, lo que puede estar relacionado con operaciones logísticas o tránsitos internacionales específicos.
¿Qué se está importando?
Los bienes de consumo encabezan la lista con un 46.6 % del total importado, creciendo un 2.2 % en comparación al año anterior. Estos incluyen alimentos, productos de cuidado personal, medicamentos, ropa y electrodomésticos. Este crecimiento apunta a una demanda interna aún robusta, posiblemente impulsada por el consumo privado y el turismo.
Las materias primas, que son insumos para la producción industrial y agropecuaria, representaron un 36.6 % del total, con un aumento de 2.9 %. Este dato sugiere un comportamiento más dinámico del sector productivo, aunque aún moderado.
En contraste, los bienes de capital (maquinaria, equipos de construcción, tecnología para producción) cayeron un 6.5 %, lo cual puede interpretarse como una señal de desaceleración en nuevas inversiones o renovación de infraestructura industrial.
¿De dónde viene lo que compramos?
Aunque se registraron importaciones desde 194 países, el 78.4 % del valor total se concentró en apenas 10 naciones, lo que muestra una fuerte dependencia de ciertos socios comerciales.
Entre los casos más destacados:
- China sigue siendo un socio dominante, especialmente por la importación de aparatos de telefonía, productos laminados de hierro o acero y aires acondicionados. Esto evidencia la fuerte presencia del país asiático tanto en tecnología de consumo como en materiales para la construcción.
- India mostró un notable aumento en medicamentos y automóviles, lo que posiciona al país como una alternativa creciente en productos farmacéuticos y vehículos económicos.
- Japón sigue ganando terreno gracias al incremento en las importaciones de vehículos personales, de carga y transporte de pasajeros, consolidando su posición como fuente confiable de transporte y tecnología automotriz.
¿Qué implican estos cambios?
El incremento en bienes de consumo y materias primas puede indicar una economía que sigue en marcha, aunque la caída en bienes de capital sugiere cierta cautela en el sector empresarial ante el panorama económico regional e internacional.
Además, el déficit comercial sigue siendo alto: solo el 47.1 % de las importaciones fueron cubiertas por exportaciones, lo que plantea un reto constante para el equilibrio de la balanza comercial dominicana.
El boletín también refleja un ligero retroceso (-0.3 %) en el volumen de importaciones en junio, lo cual podría anticipar una desaceleración o ajustes en las cadenas de suministro de cara al segundo semestre del año.
¿Por qué importa esto al ciudadano común?
Entender qué importa el país ayuda a identificar cómo se comporta el consumo y qué sectores económicos están activos. Por ejemplo, un aumento en las importaciones de alimentos o productos tecnológicos puede traducirse en mayor oferta y variedad en los comercios, mientras que una caída en bienes de capital puede reflejar una pausa en la expansión industrial.
Además, el origen de los productos tiene implicaciones en precios, calidad, disponibilidad e incluso relaciones diplomáticas y económicas. En un mundo cada vez más interconectado, los flujos comerciales son un termómetro de la economía nacional, más allá de cifras abstractas.
Te podría interesar: Trump impone aranceles y tensa relación con Brasil
Etiquetas
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.78 DOP
1 EUR = 69.62 DOP