
Cultura en cifras: museos, cine y exportaciones en RD
- 2025-09-16
- Autor: Joan Sebastian
La cultura no solo se mide en experiencias, sino también en cifras. El Anuario de Estadísticas Sociodemográficas 2024, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), revela datos que permiten entender cómo los dominicanos consumen cultura, desde las visitas a museos hasta la asistencia al cine, y también el papel del país como exportador de bienes culturales.
Más allá de las actividades artísticas, estas cifras muestran qué tanto el sector aporta a la economía y a la vida social, y ayudan a dimensionar la recuperación que ha tenido tras los años de pandemia.
Exportaciones culturales: un sector en movimiento
Uno de los puntos más llamativos es el comercio de bienes culturales. En 2024, República Dominicana exportó alrededor de US$716,181.6 millones en mercancías vinculadas al sector cultural, mientras que las importaciones alcanzaron US$671,569.3 millones.
Este balance positivo refleja que el país no solo consume productos culturales del exterior, sino que también genera y vende al mundo bienes con valor cultural agregado. Aunque el anuario no desglosa cuáles son los rubros específicos, suele incluir desde libros y obras de arte hasta productos musicales y audiovisuales.
Museos: más de un millón de visitantes
El informe también confirma que los museos dominicanos mantienen su atractivo. En 2024 recibieron 1,012,483 visitantes, de los cuales el 71% fueron dominicanos y el 28% extranjeros.
Un dato interesante es que las mujeres representaron la mayoría de asistentes (551,943) frente a 460,540 hombres. Esto sugiere un mayor interés femenino en actividades de preservación cultural y artística.
Los museos no solo aportan a la identidad y la memoria histórica, también se consolidan como espacios turísticos y educativos, con impacto directo en la economía de las ciudades donde operan.
Bibliotecas en la era digital
El uso de bibliotecas públicas, aunque más reducido en comparación con los museos, también dejó huella en 2024. Se registraron 59,592 usuarios, con un dato revelador: la mayoría de las consultas se hicieron a través de Internet (64,882).
Este comportamiento confirma una tendencia: las bibliotecas se están transformando en centros de acceso digital, más que en lugares físicos de consulta, lo que plantea un reto para su modernización.
Cine: una industria en recuperación
La industria cinematográfica dominicana confirma su dinamismo. Según el anuario, en 2024 los ingresos del sector alcanzaron RD$1,056,556,633 millones de pesos.
Este dato refleja una recuperación “satisfactoria”, en palabras de la ONE, luego de las caídas registradas durante la pandemia. La cifra no solo habla de taquilla, sino del conjunto de la cadena cinematográfica: producción, exhibición y servicios vinculados.
Más allá de su valor económico, el cine se ha convertido en un motor de promoción internacional para el país y en un generador de empleos calificados en un sector cada vez más profesionalizado.
Al revisar estas cifras en conjunto, la lectura es clara: la cultura en República Dominicana no es un sector accesorio, sino un espacio de dinamismo económico y social. Exporta bienes, atrae turistas, moviliza a las familias y genera ingresos significativos a través del cine.
El desafío está en cómo convertir esta recuperación en un crecimiento sostenido, en el que museos, bibliotecas y cine no solo sean espacios de consumo cultural, sino también de innovación, educación y competitividad global.
Etiquetas
Más Noticias de Cultura
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.71 DOP
1 EUR = 70.06 DOP