
¿Cómo se movió la RD en 2024? Metro, barcos y motos
- 2025-10-06
- Autor: Sebastian Vallejo
En 2024, la República Dominicana vivió un año de crecimiento en casi todas sus formas de transporte, según revela el Anuario de Estadísticas Económicas 2024 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Los datos muestran cómo el país se conecta por mar, aire y tierra, y qué medios concentran mayor protagonismo en la vida diaria de los dominicanos.
Transporte marítimo: Haina Occidental como centro de entrada
La carga internacional marítima alcanzó 30.9 millones de toneladas, de las cuales el 83% fueron desembarcadas en puertos dominicanos. El puerto de Haina Occidental se consolidó como principal receptor, con 6.55 millones de toneladas descargadas.
En total, 5,781 buques atracaron en el país, dominados por carga general (37.2%), seguidos por portacontenedores (17.6%), tanqueros (13%) y cruceros (12.5%). El movimiento de 2.1 millones de contenedores TEUS evidenció un equilibrio entre importación y exportación.
Transporte aéreo: vuelos regulares y peso turístico
El país registró 136,681 vuelos internacionales en 2024, con predominio de operaciones regulares (92.7%). El turismo explica el rol clave de los aeropuertos de La Altagracia y Santo Domingo, que concentraron la mayor cantidad de llegadas y salidas. Enero fue el mes con más vuelos, con 13,237 operaciones.
Transporte urbano: el metro supera los 100 millones de usuarios
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) movilizó 15.9 millones de pasajeros, con ingresos de RD$345.4 millones. Sin embargo, el gran protagonista fue el Metro de Santo Domingo, junto al Teleférico, que en conjunto transportaron 109.6 millones de usuarios.
La demanda se distribuyó casi en partes iguales entre la línea 1 (48.5%) y la línea 2 (48.4%), mientras que el teleférico aportó un 3.1%. El informe resalta además la eficiencia energética: 0.6 kWh por usuario en el metro y 1.0 kWh en el teleférico.
Vehículos y frontera: motos dominan, Dajabón concentra pasos
El parque vehicular alcanzó 384,839 unidades nuevas registradas, un 12.3% más que en 2023. Las motocicletas continúan dominando la movilidad dominicana con un 65.3% del total, seguidas por jeeps (15.1%) y automóviles (9.4%).
En las fronteras, el movimiento terrestre de pasajeros ascendió a 30,472 personas, de las cuales el 66.9% pasó por Dajabón, consolidándose como el principal punto de cruce.
Más que números: lo que revelan los datos
Las cifras muestran una doble realidad: mientras el comercio internacional depende del transporte marítimo, la vida urbana se sostiene sobre el metro y las motocicletas. Según la ONE, este sector “abarca desde barcos y aviones hasta sistemas urbanos y fronterizos, reflejando la interconexión de la economía dominicana”.
El desafío es equilibrar el crecimiento con infraestructuras sostenibles y accesibles, que respondan a una movilidad cada vez más intensa en un país en expansión.
Etiquetas
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP