“Cambiar la narrativa” para la prevención del suicidio, el lema de la OMS que aboga por la vida

“Cambiar la narrativa” para la prevención del suicidio, el lema de la OMS que aboga por la vida

Santo Domingo. Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha que busca reducir el prejuicio que se asocia al suicidio y crear conciencia entre las organizaciones, gobiernos y la población en general, a su vez dar el mensaje primario de que se puede prevenir.

Con el lema del «Cambiar la narrativa», este año se llama la atención a todos, individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos sobre su papel para cambiar el relato  sobre el suicido, promoviendo la colaboración y el autoempoderamiento de las personas para abordar temas como la autolesión, y acciones preventivas de estos comportamientos.

Además, centrarse en la prevención del suicidio cobra especial importancia para fortalecer las conexiones sociales, crear conciencia y brindar esperanza.  Así como, acompañar a los seres queridos en su salud mental y bienestar podría salvar vidas.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud, en 2021 alrededor de 727,000 personas de todas las edades perdieron la vida por suicidio, tras numerosos intentos.

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas. Las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la Región, seguidas por las de 70 años o más.