Bukele, ausente en la Asamblea General de la ONU por primera vez

Bukele, ausente en la Asamblea General de la ONU por primera vez

Desde que asumió la presidencia de El Salvador, en 2019, había participado de manera ininterrumpida

Redacción. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no asistió este año a la Asamblea General de las Naciones Unidas, rompiendo con una tradición de seis años consecutivos en los que participaba en este foro internacional, donde suelen intervenir la mayoría de jefes de Estado y de Gobierno del mundo.

La ausencia del mandatario salvadoreño contrasta con la participación de sus homólogos centroamericanos, como Bernardo Arévalo de Guatemala y José Raúl Mulino de Panamá, quienes sí estuvieron presentes en el encuentro que se celebra esta semana en la sede de la ONU en Nueva York.

Bukele, quien asumió el 1 de junio de 2024 un segundo mandato consecutivo —cuestionado por diversos sectores que lo califican de inconstitucional—, ha utilizado la tribuna de Naciones Unidas en años anteriores para lanzar mensajes críticos sobre el sistema internacional, advertir sobre crisis globales y exponer los logros de su política interna.

En su última intervención, en 2024, advirtió sobre una “nueva era oscura de la humanidad” y denunció que “el mundo libre ya no es libre”, refiriéndose a lo que considera un deterioro global en materia de libertades y democracia.

Desde su primera participación en 2019, cuando sorprendió al tomarse un selfie antes de iniciar su discurso, Bukele ha utilizado el escenario de la ONU para cuestionar el rol de la organización, a la que llegó a calificar de “obsoleta” en 2021, y para defender su controversial régimen de excepción contra las pandillas, que según él transformó a El Salvador de “uno de los países más violentos del mundo” en “el más seguro de América”.

En 2023, el presidente destacó el “renacimiento” del país gracias a su estrategia de seguridad, y en 2022 centró su discurso en el combate a la violencia criminal con el que, dijo, había revertido décadas de inseguridad.