Autoridades piden reportar agrietamientos ante riesgo de deslizamientos de tierra

Autoridades piden reportar agrietamientos ante riesgo de deslizamientos de tierra

Santo Domingo. Las autoridades dominicanas reforzaron este lunes su llamado a la prevención ante la continuidad de las lluvias y el alto nivel de saturación de los suelos, luego de varios días de aguaceros ininterrumpidos asociados al huracán Melissa.

El general retirado Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), exhortó a la población a mantenerse alerta, especialmente a quienes residen en terrenos inestables o zonas propensas a deslizamientos de tierra.

“En virtud de la saturación de suelos y las precipitaciones que aún pueden ocurrir debemos estar bastante pendientes al tema de los deslizamientos de tierra, es importante eso. Porque si su terreno donde está construida su vivienda presenta algún agrietamiento, por favor informar a la Defensa Civil, al Sistema 911, al COE, o comunicarse a mi celular 809-773-4447 para ir en su auxilio”, exhortó Méndez durante una rueda de prensa.

El funcionario reiteró que los equipos de respuesta del COE se mantienen en alerta máxima y en coordinación permanente con las instituciones de emergencia en todo el territorio nacional.

Acumulados de lluvias superan los 460 milímetros

El meteorólogo Wagner Rivera, del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), ofreció un balance sobre los acumulados de lluvias registrados en distintas partes del país durante los últimos días.

“En cuanto a los acumulados de lluvia que han ocurrido en los últimos días, puedo mencionar que en Polo, Barahona, se han registrado 464 milímetros; en el sector Centro de los Héroes del Distrito Nacional, unos 442 milímetros desde el lunes 20 hasta el día de ayer; en la sede central del Indomet, alrededor de 400 milímetros; en la Prolongación 27 de Febrero, también en el Distrito Nacional, 348 milímetros; mientras que en San Cristóbal se han registrado unos 324 milímetros”, detalló Rivera.

El especialista advirtió que estas cifras reflejan un nivel de saturación muy elevado en los suelos, lo que incrementa considerablemente el riesgo de deslizamientos, desbordamientos e inundaciones repentinas, especialmente en zonas urbanas y montañosas.

Provincias bajo alerta

El COE redujo a cuatro las provincias en alerta roja, mientras 13 permanecen en amarilla y 13 en verde, debido a los efectos indirectos del huracán Melissa.

Las provincias en alerta roja son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

Mientras que en alerta amarilla están San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Monte Cristi, Santo Domingo y San Cristóbal y Distrito Nacional.

Finalmente, en alerta verde se encuentran Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.

El COE exhortó a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas que presenten altos volúmenes de agua, especialmente en las provincias bajo niveles de alerta.