
Aumentan los casos de violencia sexual en colegios de Bogotá: más de 6,400 alertas en solo seis meses de 2025
- 2025-07-24
- Autor: Yoan Silverio
Bogotá. Los primeros seis meses de 2025 registraron un aumento sin precedentes en los casos de violencia sexual en colegios de la capital colombiana, según cifras oficiales reveladas por la concejal Diana Diago.
De enero a junio, se han emitido más de 6,400 alertas, lo que representa un incremento de más del 50 % frente a los 4,242 casos reportados en el mismo periodo de 2024.
El dato rompe el récord de los últimos cinco años y evidencia una crisis estructural en los entornos escolares. La tendencia ha generado fuerte debate público y ha puesto bajo la lupa la gestión de la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, especialmente las políticas lideradas por la Secretaría de Educación, bajo la dirección de Isabel Segovia.
Una problemática persistente y advertida
La concejal del partido Centro Democrático recordó que ya en mayo de 2024 había advertido sobre el aumento de estos casos, y que en junio de ese mismo año, la Procuraduría General de la Nación emitió una alerta oficial a la Secretaría de Educación, instando a investigar las causas del fenómeno.
Sin embargo, un año después, los resultados siguen siendo desalentadores. Para Diago, esto demuestra la ineficacia de las medidas adoptadas por el Distrito. “Los colegios no pueden ser sitios inseguros para los niños. Esta administración está más preocupada por cartillas hipersexualizadas que por prevenir la violencia sexual”, criticó la concejal.
¿Dónde y a quiénes afecta más?
Los datos muestran que más del 50 % de las agresiones ocurrieron dentro de los planteles educativos, lo que convierte a los colegios en escenarios de alto riesgo. El desagregado revela que:
• Colegios públicos: 2,030 reportes
• Colegios privados: 374 reportes
Por edades, la adolescencia (12 a 17 años) es el grupo más afectado:
• 3 a 5 años (primera infancia): 413 reportes
• 6 a 11 años (infancia): 2,629 reportes
• 12 a 17 años (adolescencia): 3,291 reportes
• Mayores de 18 años: 74 reportes
Las localidades más afectadas siguen siendo las mismas señaladas desde 2024: Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme y Suba.
Respuesta institucional: tensión y señalamientos
La situación ha tensado las relaciones entre el Concejo y la Administración Distrital. La Secretaría de Educación respondió a las denuncias acusando a Diago de desinformar, pero la concejal respondió con contundencia:
“No estamos hablando de rumores, estamos hablando de realidades aterradoras que afectan a nuestros niños. La negligencia de esta administración ha convertido los colegios en territorios inseguros y el silencio cómplice no es una opción”.
Diago también respaldó sus señalamientos con otros indicadores preocupantes:
• Embarazos adolescentes: de 771 en 2023 a 873 en 2024
• Violencia escolar: 31,000 casos reportados en 2024 frente a 26,000 en 2023
• Alertas por consumo de drogas en colegios: 6,098 reportes
Llamado a la acción
La concejal instó al alcalde Galán a tomar acciones concretas y dejar de “minimizar” el problema. Entre sus propuestas se destacan:
• Campañas pedagógicas sostenidas de prevención.
• Mayor vigilancia y presencia institucional en los colegios.
• Fortalecimiento de estrategias de sana convivencia y respeto.
• Acompañamiento psicológico efectivo para víctimas y prevención en el hogar.
Más Noticias de Internacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.44 DOP
1 EUR = 70.06 DOP