
Agro crece 4.9 % y aporta más al PIB nacional
- 2025-07-29
- Autor: Joan Sebastian
El valor agregado real del sector agropecuario dominicano creció un 4.9 % en 2024, impulsando también su participación en el PIB nacional, que aumentó en 20 puntos básicos respecto a 2023. Este repunte, según el Banco Central, responde a políticas públicas que han facilitado acceso a financiamiento, asistencia técnica, insumos y mejoras en infraestructura rural. En paralelo, la cartera de créditos al sector superó los RD$127,000 millones, lo que consolida un ecosistema financiero y productivo que sigue siendo clave para la estabilidad alimentaria y económica del país.
Agro en crecimiento: entre el crédito y la productividad
En los últimos años, el sector agropecuario ha mantenido una presencia estable en la economía dominicana, pero 2024 marcó un punto de consolidación. De acuerdo con el Informe de la Economía Dominicana del Banco Central, este crecimiento se explica por el desempeño positivo de la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura, actividades que se beneficiaron de un entorno financiero favorable y de políticas públicas activas orientadas a la productividad rural.
El sector no solo creció en términos reales: su participación dentro del Producto Interno Bruto nacional aumentó ligeramente, al tiempo que se fortalecieron los niveles de crédito orientados al agro, aunque su peso dentro del PIB disminuyó en 10 puntos básicos respecto a 2020. Esta caída es marginal si se compara con otros sectores, donde la reducción fue de 20 puntos básicos, lo que evidencia la resiliencia del agro frente a otros segmentos de la economía.
Más crédito, pero también más apoyo estructural
La evolución positiva del sector no puede explicarse sin considerar las acciones implementadas por el Gobierno a través de diversas instituciones sectoriales. Entre ellas destacan:
- Capacitación y asistencia técnica para productores.
- Titulación y habilitación de tierras agrícolas.
- Distribución de insumos agrícolas y ganaderos (semillas, fertilizantes).
- Rehabilitación de infraestructura rural (caminos, canales de riego, pozos).
- Acuerdos de comercialización y compras institucionales.
Estas medidas, más allá de representar un gasto público, han funcionado como palancas productivas para pequeños y medianos agricultores, permitiéndoles sostener su producción y mejorar su acceso al mercado, tanto local como de exportación.
El financiamiento agropecuario no se detiene
A diciembre de 2024, la cartera de créditos al sector agropecuario alcanzó los RD$127,220 millones, un crecimiento interanual del 5.2 %, según datos de la Superintendencia de Bancos. Aunque moderado, este aumento confirma una tendencia sostenida desde la pandemia: el agro ha sido uno de los sectores más dinámicos y con menor morosidad en el sistema financiero nacional.
Además, cabe recordar que durante la crisis por COVID-19 en 2020, cuando gran parte de la economía se contrajo, el agro fue de los pocos sectores que mostraron crecimiento, gracias al carácter esencial de la producción alimentaria y a una rápida respuesta institucional en forma de subsidios, garantías crediticias y compras estatales.
¿Qué significa esto para el país?
El crecimiento agropecuario no es solo un buen dato económico: implica mejora en la autosuficiencia alimentaria, mayor generación de empleos rurales, reducción de pobreza en zonas productivas y fortalecimiento de las exportaciones. También señala que el crédito dirigido, bien gestionado, puede traducirse en aumentos reales de productividad y en impactos macroeconómicos sostenibles.
Sin embargo, los datos también dejan espacio para la reflexión: a pesar del crecimiento, la relación entre el crédito agropecuario y el PIB es todavía limitada. Es necesario seguir profundizando las políticas públicas y asegurar que el financiamiento llegue a más pequeños productores, con condiciones justas, tasas accesibles y acompañamiento técnico.
Te podría interesar: Economía dominicana crece 3.1 % en mayo por minería y agro
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.84 DOP
1 EUR = 70.06 DOP