
Accidentes fatales en RD aumentan 12 % en 2024 y ponen en alerta la seguridad vial
- 2025-08-04
- Autor: Joan Sebastian
Los accidentes de tránsito que causan muertes en el lugar del siniestro han experimentado un crecimiento preocupante en República Dominicana entre 2020 y 2024. Según datos preliminares de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), en 2024 se registraron 1,961 accidentes fatales, un aumento del 11.8 % respecto al año anterior y cerca de un 25 % más que en 2020. Este incremento alarmante pone en evidencia la persistente vulnerabilidad del país frente a la siniestralidad vial, un problema que, a pesar de campañas y regulaciones, sigue sin encontrar soluciones efectivas.
Choques y colisiones, la principal causa de muertes viales
Los choques y colisiones constituyen la modalidad predominante de accidentes fatales, representando aproximadamente el 60 % del total en 2024 con 1,183 casos reportados. Este dato refleja un aumento superior al 15 % respecto a 2023, cuando se registraron 1,022 incidentes fatales por esta causa. La prevalencia de estos siniestros apunta a factores de riesgo recurrentes, como el exceso de velocidad, la conducción imprudente, fallas en la señalización vial y el mal estado de las carreteras. Además, se suma la posible influencia de deficiencias mecánicas y la falta de mantenimiento vehicular adecuado.
Deslizamientos y atropellamientos en alza constante
Los deslizamientos, que incluyen accidentes por pérdida de control o salidas de vía, ocupan el segundo lugar en frecuencia con 416 muertes en 2024, mostrando una tendencia ascendente desde 2020. En tanto, los atropellamientos también han crecido levemente, totalizando 279 casos, consolidándose como la tercera causa principal de fallecimientos en siniestros viales. Aunque en menor proporción, otras causas como estrellamientos, caídas, aplastamientos y vuelcos se mantienen presentes y contribuyen a la mortalidad.
Seguridad vial: un desafío multidimensional
La persistencia y aumento de estas cifras revelan que las políticas públicas y campañas de prevención no han logrado revertir la problemática de la siniestralidad vial en República Dominicana. Factores climáticos adversos, deficiencias en la infraestructura vial, la limitada educación vial y la falta de una fiscalización rigurosa forman un cuadro complejo que requiere intervenciones integrales. La seguridad vial no solo implica sanciones, sino también inversiones en señalización, mantenimiento de carreteras y una cultura de responsabilidad en conductores y peatones.
En 2019, la República Dominicana fue señalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el país con la tasa más alta de mortalidad por accidentes de tránsito en el mundo, con 64.6 muertes por cada 100,000 habitantes. Aunque esta tasa ha descendido en años recientes, los datos de 2024 indican que aún permanece elevada, con 27.4 muertes por cada 100,000 habitantes, cifra que sigue siendo una de las más preocupantes de la región.
Estos datos oficiales y tendencias crecientes subrayan la imperiosa necesidad de implementar medidas eficaces que mejoren la seguridad vial y reduzcan la mortalidad por accidentes de tránsito. Reforzar la educación para conductores y peatones, mejorar la infraestructura vial, fortalecer los controles de tránsito y adoptar políticas integrales con enfoque multisectorial serán claves para salvar vidas y disminuir el impacto social y económico de estos siniestros.
Te podría interesar: Revelan causas del accidente en la carretera Jamao al Norte
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.63 DOP
1 EUR = 70.06 DOP