Abinader confía en fin de apagones por alta demanda en 2026

Abinader confía en fin de apagones por alta demanda en 2026

Santo Domingo. El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró este lunes que el Gobierno está avanzando en la transformación del sistema eléctrico nacional, con el objetivo de reducir pérdidas, mejorar la infraestructura y eliminar las interrupciones del servicio en épocas de alta demanda.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante su participación en LA Semanal con la Prensa, donde también intervino el vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini.

Abinader destacó que una de las metas principales es que para el verano de 2026 ya no se produzcan apagones relacionados con el aumento del consumo.

“Es muy posible que este año tengamos el mayor nivel de inversión. Esa inversión ayuda a disminuir las pérdidas. Encontramos una enorme cantidad de transformadores especiales que se están cambiando. En algunos momentos los apagones eran por sobredemanda que los equipos no resistían. Prácticamente el año que viene esto desaparece”, afirmó.

De su lado, Celso Marranzini detalló que el déficit del sistema eléctrico asciende a 1,700 millones de dólares, de los cuales 850 millones corresponden a subsidios a los consumidores.

Subrayó que se han iniciado campañas para generar conciencia sobre el impacto de no pagar el servicio, y se está trabajando activamente en reducir las pérdidas en las distribuidoras.

“El gran reto nuestro es disminuir cada vez más las pérdidas del sector eléctrico. Para el 2027 vamos a bajar cerca de 10 puntos entre las tres distribuidoras”, aseguró Marranzini.

El funcionario también recordó las condiciones del sistema hace poco más de una década, comparándolas con los avances actuales.

“En el 2012 teníamos cuatro sectores: el A con 24 horas, el B con 20, el C con 16 y el D con 12. Hoy damos un 98 % de energía continua. La gente suplicaba por circuitos de 24 horas; ahora nadie los pide”, expresó.

Además, explicó que el promedio de entrega de energía en años anteriores rondaba el 78 % u 80 %, mientras que hoy el país se acerca a la cobertura total, gracias a las inversiones en redes, subestaciones y equipos de mayor capacidad.