
11 de octubre: Día Internacional de la Niña, un llamado global por sus derechos y liderazgo
- 2025-10-11
- Autor: Te Lo Explico
Redacción. Este 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de reconocer los derechos de las niñas y los desafíos únicos que enfrentan en todo el mundo.
Desde su primera celebración en 2012, esta jornada se ha convertido en una plataforma fundamental para visibilizar las barreras estructurales que impiden a millones de niñas desarrollarse en igualdad de condiciones, así como para promover políticas y acciones que garanticen su bienestar, protección y empoderamiento.
¿Por qué se celebra este día?
La celebración de este día nace de la necesidad de poner en el centro del debate global la situación de las niñas, quienes a menudo sufren una doble vulnerabilidad por su edad y su género.
En muchos países, las niñas enfrentan dificultades para acceder a una educación de calidad, son víctimas de matrimonios forzados o tempranos, sufren violencia de género, discriminación, y carecen de oportunidades para participar activamente en las decisiones que afectan sus vidas.
En este contexto, el Día Internacional de la Niña representa no solo una jornada de reflexión, sino también un llamado urgente a la acción.
El lema de este año, “La niña que soy, el cambio que lidero: niñas en las líneas frontales de la crisis”, destaca la necesidad de reconocer a las niñas no solo como víctimas de las crisis humanitarias, conflictos o desastres naturales, sino también como agentes de cambio con ideas, liderazgo y propuestas valiosas para transformar sus comunidades.
Según la Organización de las Naciones Unidas, es esencial escuchar sus voces y fortalecer su participación en la vida pública, especialmente en contextos de emergencia donde su bienestar suele pasar a segundo plano.

Retos actuales
Pese a los avances alcanzados en las últimas décadas, las niñas continúan enfrentando grandes retos en distintas partes del mundo. Muchas abandonan la escuela debido a razones económicas, culturales o por falta de acceso a servicios básicos como agua potable o instalaciones sanitarias adecuadas.
A esto se suma la persistencia de prácticas como el matrimonio infantil, que limita gravemente su desarrollo físico, emocional y social, además de exponerlas a mayores riesgos de violencia y pobreza.
La violencia sexual y doméstica sigue siendo una amenaza constante, especialmente para niñas y adolescentes que viven en contextos de conflicto o en zonas donde las leyes y los sistemas de protección son débiles o inexistentes.
Además, muchas niñas carecen de acceso a servicios esenciales de salud, incluyendo atención en salud menstrual, nutrición adecuada o apoyo psicológico, lo cual afecta directamente su calidad de vida y sus oportunidades futuras.
En este sentido, organismos internacionales como Unicef, ONU Mujeres y la propia Organización de las Naciones Unidas hacen un llamado a los gobiernos, organizaciones civiles y a toda la sociedad a redoblar los esfuerzos para garantizar los derechos de las niñas.
Esto implica no solo reforzar las leyes y políticas públicas, sino también invertir en programas educativos, de salud, protección y liderazgo juvenil que reconozcan a las niñas como protagonistas activas de su propio destino.
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP