¿Qué está pasando entre Tailandia y Camboya?

¿Qué está pasando entre Tailandia y Camboya?

Un conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya ha dejado al menos 35 muertos y cerca de 291,000 desplazados, tras varios días de ataques cruzados con artillería pesada en zonas disputadas entre ambos países.

Este lunes, los gobiernos de ambas naciones acordaron un alto el fuego inmediato e incondicional, con mediación del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en su calidad de presidente rotativo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). La tregua entrará en vigor a partir de la medianoche (hora local).

¿Qué desató el conflicto?

El jueves 24 de julio, se desataron enfrentamientos armados en la frontera, con acusaciones mutuas de provocación. Se utilizaron cazas F-16 y cohetes BM-21, y los combates se extendieron por provincias fronterizas como Surin, Ubon Ratchathani y Buriram en Tailandia, y Preah Vihear y Oddar Meanchey en Camboya.

En el centro del conflicto está una antigua disputa territorial, originada en mapas elaborados por Francia en 1907 cuando Camboya era colonia. Aunque la tensión ha sido constante durante años, el conflicto había permanecido latente hasta ahora.

¿Por qué se agravó ahora?

La histórica divergencia se recrudeció en mayo con la muerte de un soldado camboyano en una refriega entre ambos Ejércitos en la frontera, luego de lo cual ambas partes reforzaron el despliegue de tropas en zonas donde se solapan reclamaciones territoriales.

Mientras Bangkok aboga por llegar a un acuerdo de forma bilateral, Nom Pen elevó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en junio. 

A pesar del componente territorial del conflicto, su estallido el pasado jueves tras más de una década de paz ha levantado varias especulaciones sobre las verdaderas razones de este encontronazo entre los dos países, que ha disparado el sentimiento nacionalista en ambos lados de la frontera.

Entre las diferentes teorías, la primera ministra tailandesa suspendida en medio de esta crisis, Paetongtarn Shinawatra, y la oposición camboyana señalaron las campañas contra los centros de estafa, puntos de ciberfraude global muy presentes en el Sudeste Asiático y determinantes para la economía de Nom Pen.

Impacto humano

  • 35 muertos (22 tailandeses y 13 camboyanos).
  • 291,000 desplazados, de los cuales 156,000 están en Tailandia y 135,000 en Camboya.
  • Decenas de heridos y daños a infraestructuras civiles.

¿Quiénes están mediando?

  • Malasia, como presidente de la ASEAN, convocó a las partes a Kuala Lumpur.
  • Estados Unidos, a través del expresidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, ha intervenido en apoyo a las conversaciones de paz.
  • La comunidad internacional, incluida la ONU, ha llamado al cese de la violencia.

Aunque se acordó una tregua formal, las tensiones no han desaparecido. El futuro dependerá del cumplimiento del alto el fuego, la disposición al diálogo bilateral o multilateral y la gestión del nacionalismo creciente en ambos países.

Con información en EFE, AP y AFP