
¿Qué es realmente un tsunami?
- 2025-07-30
- Autor: Te Lo Explico
Aunque suelen utilizarse como términos sinónimos, maremoto y tsunami no significan exactamente lo mismo, sino que el segundo es una consecuencia del primero: una ola de grandes dimensiones generada en el mar, que causa devastación al llegar a la costa.
El Diccionario de la Lengua Española define el maremoto como «la agitación de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo que a veces se propaga hasta las costas y da lugar a inundaciones», mientras que tsunami es «una ola gigantesca producida por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar».
Existen además otras posibles causas para un tsunami: desde la caída de un gran meteorito a los efectos de pruebas nucleares submarinas, aunque en este último caso siempre ha habido desmentidos oficiales de los gobiernos supuestamente implicados en incidentes concretos.
Tsunami es una palabra de origen japonés que significa literalmente «ola de puerto» y, por ser propia de una jerga técnica, se escribe igual en todas las lenguas que utilizan el alfabeto latino, según explica la Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-, aunque recomienda escribir su versión simplificada: sunami, sin la t.
En España
Uno de los mayores tsunamis registrados fue el del 26 de diciembre de 2004 que arrasó las costas del océano Índico a partir de un terremoto de magnitud 9.1 cuyo epicentro se ubicó cerca de la isla de Sumatra: fue el primero de carácter multioceánico desde que estalló el volcán Krakatoa en el siglo XIX y desplazó olas de hasta 30 metros de altura que segaron la vida de unas 230.000 personas en 14 países de la región.
En el caso de España, los diferentes terremotos submarinos, con deslizamientos de tierras y posibles tsunamis certificados al menos desde el siglo XVI han sido mucho más limitados, afectando a puntos del sur de la península, Baleares y Canarias, con olas que en el peor de los casos no llegaron a la altura de 2 metros, según los datos del Instituto Geográfico Nacional.
En Menorca existe el concepto de «rissaga», un tipo de meteotsunami -es decir, de origen meteorológico, no sísmico- que provoca oscilaciones marinas rápidas, con cambios en el nivel del mar de varios metros que pueden causar daños personales o materiales de importancia. (EFE)
Etiquetas
Más Noticias de Medioambiente
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.78 DOP
1 EUR = 70.06 DOP