¿Por qué EE.UU. revisa 55 millones de visas vigentes?

¿Por qué EE.UU. revisa 55 millones de visas vigentes?

El Departamento de Estado de Estados Unidos inició una revisión masiva de más de 55 millones de visas vigentes para detectar posibles violaciones migratorias que podrían derivar en revocaciones y deportaciones. Esta medida marca un giro en la política migratoria estadounidense, ampliando el enfoque previo de control sobre estudiantes e inmigrantes vinculados a actividades específicas hacia un monitoreo generalizado y continuo de todos los extranjeros con permisos legales de ingreso o permanencia.

Qué implica la revisión de visas

El proceso, denominado “vigilancia continua”, analiza antecedentes penales, históricos migratorios y datos de redes sociales de los titulares de visas. Cualquier indicio de inelegibilidad, desde excesos en la estadía autorizada hasta delitos menores como conducir bajo la influencia de alcohol, puede derivar en la revocación de la visa y en la apertura de procedimientos de deportación.

El Departamento de Estado enfatiza que no solo se trata de detectar amenazas graves, como vínculos con terrorismo, sino también incumplimientos legales de diversa índole, reflejando un control exhaustivo y sistemático.

Impacto en estudiantes y otros grupos

Desde la juramentación de Donald Trump en enero, se han revocado más de 6,000 visas estudiantiles, casi cuatro veces más que en el mismo período del año anterior. De esos casos, alrededor de 4,000 correspondieron a violaciones legales generales, y entre 200 y 300 a vínculos con organizaciones terroristas.

Además, la administración ha implementado entrevistas presenciales para todos los solicitantes y un examen minucioso de redes sociales, reforzando los requisitos previos a la concesión de nuevas visas.

Antes, la política migratoria de vigilancia estaba enfocada principalmente en estudiantes vinculados a actividades políticas relacionadas con Oriente Medio. El giro actual amplía el control a todos los extranjeros con visas vigentes, independientemente de su tipo de permiso o estatus.

El Departamento de Estado reconoce que este proceso es lento y exhaustivo, pero apunta a garantizar que quienes permanezcan en EE.UU. cumplan con la ley y no representen riesgos a la seguridad nacional ni pública.

Implicaciones para los extranjeros en EE.UU.

Los titulares de visas deben ser conscientes de que cualquier información nueva que indique inelegibilidad puede derivar en revocación. Esto incluye antecedentes en países de origen, conducta delictiva menor o incumplimiento de normas federales, estatales o locales.

El control continuo no solo refuerza la política de deportaciones de inmigrantes indocumentados, sino que también amplía la presión sobre extranjeros legalmente admitidos, generando un clima de incertidumbre para quienes estudian, trabajan o viven temporalmente en EE.UU.

La revisión de 55 millones de visas refleja una profundización del control migratorio estadounidense bajo la administración Trump, pasando de un enfoque selectivo a un monitoreo sistemático y generalizado. Aunque busca proteger la seguridad nacional, la medida genera incertidumbre y riesgo de deportación para miles de extranjeros, incluidos estudiantes y profesionales legales, y subraya la creciente complejidad del sistema de inmigración estadounidense.

Te podría interesar: Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la visa estadounidense