Muere Socorro Castellanos. Te explicamos por qué era la dama de la comunicación

Muere Socorro Castellanos. Te explicamos por qué era la dama de la comunicación

Santo Domingo. Murió a la edad 84 años por complicaciones de salud, Socorro Castellanos, la primera mujer en ser productora de televisión en la República Dominicana, rompiendo barreras y estereotipos que existían para la mujer dominicana en la televisión durante las décadas entre 1960 y 1990.

Nacida en 1941 en Santiago de los Caballeros, fue pionera pionera en producción televisiva independiente y presentadora de programas variedad de televisión y radio. ¿Pero qué hace a Socorro Castellanos la dama de la comunicación? Como una máquina en el tiempo, damos una mirada al pasado de esta veterana, que rompió esquemas.

Hija de Miguel Castellanos, un ejecutivo de “La Tabacalera”, y Ana Tavares. Estudio en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús. A los 16 años fue “Miss Piscina” del Gurabito Country Club y tres años después se casó con Ramón Pumarol, con quien tuvo a Willy, Johanna y Jimmy.

Castellanos se inició como pionera de los programas, como conductora y productora, con “Buenas tardes a la orden” a finales de la década de 1970. Además estuvo en el “Jardín de Tintinola, Bodalím y Don Crispín”, “A buen tiempo”, “El Show del Mediodía”, “De noche”, “Punto final”, “Alta cocina”, “Entrega especial”, “En otra onda”, “Socorro Sánchez” y “Con los cinco sentidos”.

Su larga trayectoria también incluye la radio y colaboró en medios impresos, como la revista Eva, y los periódicos El Nacional y El Hoy. Además, publicó los libros “Con mis cinco sentidos”,  “Las mejores recetas de Buenas tardes a la orden TV” y “Testimonio de Johanna, mi hija”.

Figuras femeninas encontraron en Socorro una referencia para que el gran público las conociera.

Una dilatada carrera

A los 18 años, mientras trabajaba en el Banco de Reservas, llegó a “Buenas tardes, a la orden”, porque el presidente Héctor García Godoy tenía un proyecto educativo cultural para el canal del Estado, lo que es hoy Radio Televisión Dominicana (RTVD), canal 4.

Luego su carrera trascendió a lo escrito, cuando el abogado y periodista Rafael Molina Morillo la contrató para que dirigiera la “revista Eva”.

De ahí pasó a ser la co-productora de “El Show del Mediodía”, junto a Yaqui Núñez del Risco (productor). Luego fue conductora del programa “De Noche”, desde donde salió al decidir retirarse de la televisión por “desencantada del ambiente”.

“Hice una rueda de prensa desde mi casa en Arroyo Hondo, donde yo vivía con mis hijos y toda la prensa de la época fue, también me acuerdo que fue María Elena Núñez, Mirna Pichardo, Anita Ontiviedos y Cecilia García, mujeres de la televisión a apoyarme, ahí yo abrí un papiro que cayó al piso y dije que yo respetaba mucho a la gente, pero más me respetaba yo, y fui diciendo las razones por las que me iba de la televisión, me di un año sabático, totalmente desencantada del ambiente, tan falso, lleno de triquiñuelas, a mí me pareció horrible, una falta de respeto”, dijo hace ochos años en una entrevista para Trayectoria RD.

Luego, el veterano conductor y productor Freddy Beras Goico la llamó y la convenció de dejar su retiro para integrarse al elenco del programa nocturno “Punto Final”, espacio donde permaneció hasta la década de 1990.

Tras su salida de “Punto Final”, Castellanos produjo y condujo un “Entrega especial, con un horario de 6:00 a 9:00 de la mañana. “El programa tenía un montaje que parecía extranjero”, reseñó en esa entrevista.

Socorro trajo innovación a la televisión dominicana, además del glamour, era una persona muy fina y de clase, adaptada a los tiempos. Una mujer que no pensaba en la retrospectiva, sino en el presente y futuro.

Para el año 2000 presentó el programa “En otra onda”, que se trasmitió por Color Visión.

Momentos dolorosos

Fuera de las luces de los estudios de televisión, los micrófonos y la fina escritura, Socorro Castellanos vivió duros momentos personales, como sus dos divorcios y la pérdida de su hija Johanna, quien murió de cáncer en el año 2010.

Durante la enfermedad de su hija, a quien cuidaba, Castellanos sufrió un accidente cerebro vascular (una isquemia) que la mantuvo en una situación delicada de salud, pero de un proceso que se pudo recuperar tres meses después.

Una mujer que nunca hablo con lenguaje florido sino con las palabras exactas, era comprometida con la producción y el micrófono, así se describía la veterana de la comunicación en las entrevistas.

Amigos y ex compañeros la calificaban como el nombre más importante (mujer) de la comunicación.

Etiquetas