Magnate haitiano Dimitri Vorbe arrestado en EE.UU.; ¿De qué lo acusan?

Magnate haitiano Dimitri Vorbe arrestado en EE.UU.; ¿De qué lo acusan?

Miami. El empresario haitiano Dimitri Vorbe, uno de los hombres de negocios más influyentes de Haití y señalado por financiar a bandas armadas responsables de la violencia y el caos en su país, fue arrestado en Estados Unidos y enfrenta un proceso de deportación, informó este jueves la embajada estadounidense en Haití.

Vorbe fue detenido el martes en la ciudad de Miami por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y permanece bajo custodia mientras se define su expulsión.

“Vorbe fue detenido por el ICE por su participación en actividades de bandas violentas que generaron caos e inestabilidad en Haití”, indicó la representación diplomática en un comunicado publicado en la red social X.

Empresario con poder e influencia

La familia Vorbe es propietaria de una de las mayores empresas privadas de energía en Haití, y el magnate había residido en Estados Unidos durante varios años.

Su nombre ha sido vinculado en múltiples ocasiones con el financiamiento de grupos armados que operan en el país caribeño, donde la violencia criminal ha dejado miles de víctimas en los últimos años.

La detención de Vorbe sigue a la del también empresario haitiano Pierre Reginald Boulos, arrestado por el ICE el pasado 17 de julio bajo cargos similares, acusado de “contribuir a la desestabilización” del país. Boulos, quien fue candidato presidencial, niega las acusaciones y ha apelado su detención y la orden de deportación.

Haití, considerado el país más pobre del continente americano, vive una profunda crisis política y de seguridad. El control territorial por parte de pandillas, sumado a una ola de asesinatos, violaciones, secuestros y saqueos, ha colapsado el Estado y obligado a miles de personas a huir.

La situación se agravó a inicios de 2024, cuando la escalada de violencia obligó a Ariel Henry, entonces primer ministro, a renunciar a su cargo, dejando al país en un vacío institucional que persiste hasta hoy.