
Huevos dominicanos: ¿cómo llegaron a conquistar Cuba y el Caribe?
- 2025-07-01
- Autor: Joan Sebastian
República Dominicana exportó más de 30 millones de huevos a Cuba en febrero, alcanzando un valor superior a los 20 millones de dólares. Este hito refleja el crecimiento sostenido de la industria avícola dominicana y su consolidación como líder regional, impulsada por un aumento en la producción de gallinas reproductoras y pollos, así como precios competitivos que fortalecen su posición en los mercados internacionales
Crecimiento avícola fortalece liderazgo exportador
Según la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), al cierre de 2024 el país alcanzó 2.5 millones de gallinas reproductoras, frente a 1.85 millones en 2019, impulsando un incremento de 26% en la producción de pollos proyectada para este 2025. Miguel Lajara, miembro de la ADA, destacó que el país cuenta con más de 25 plantas incubadoras y coloca diariamente más de 700,000 pollos en el mercado, cubriendo la demanda local y ampliando su presencia internacional.
Huevos dominicanos, líderes en el Caribe por volumen y precio
República Dominicana encabeza el ranking de exportación proporcional de huevos en el Caribe, destinando el 20.73% de su producción al comercio exterior, equivalente a 820 millones de unidades, según el informe Datos Productivos Latam 2024 del Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH). El país representa el 45.77% del total exportado en la región, con un precio promedio de US$1.87 por docena, el más bajo en América Latina, muy por debajo de Uruguay (US$5.55) y Chile (US$3.86).
Oportunidades ante crisis en EE.UU. y retos locales
Lajara señaló que la gripe aviar en Estados Unidos genera oportunidades para los productores dominicanos, en un contexto donde se reporta incluso contrabando de huevos desde México. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos estructurales como la necesidad de una planta de procesamiento de huevos en formato líquido y en polvo, y la priorización de compras nacionales en programas sociales y escolares como los del Inabie.
Inversión y cooperación: claves del crecimiento avícola
Pavel Concepción, presidente de la ADA, enfatizó que la colaboración público-privada y la tecnificación del sector han sido determinantes para garantizar seguridad alimentaria y acceso a alimentos de bajo costo. La industria proyecta inversiones superiores a RD$7,000 millones en 2025, incluyendo un parque frigorífico con capacidad para ocho millones de libras de pollo, lo que consolidará la posición del país como referente regional.
Te podría interesar: Mercado binacional genera RD$200 millones por día; ¿Cómo es el comercio en Dajabón?
Etiquetas
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.34 DOP
1 EUR = 72.34 DOP