
Expertos internacionales destacan ventajas de la Justicia Abierta en conferencia del Poder Judicial
- 2025-08-27
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. Cuatro expertos internacionales coincidieron este miércoles en señalar que la Justicia Abierta representa una oportunidad clave para fortalecer la confianza ciudadana en los sistemas judiciales, durante la primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, organizada por el Poder Judicial de la República Dominicana con la participación de presidentes y representantes de cortes de 21 países de América Latina, el Caribe, Europa y Norteamérica.
La plenaria inicial, titulada “Desafíos para impulsar la agenda de la justicia abierta en el contexto regional y global”, estuvo moderada por el magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Suprema Corte de Justicia dominicana.
Los panelistas internacionales, Roby Senderowitsch (gerente de gobernanza del Banco Mundial), Margaret Satterthwite (relatora especial de la ONU), Alejandro Ponce (director ejecutivo de World Justice Project) y Tatiana Teplova (de Alianzas Globales, Inclusión y Justicia), coincidieron en que la Justicia Abierta constituye una modalidad moderna que crea confianza ciudadana, accesibilidad y resiliencia institucional.
En sus intervenciones subrayaron que el lenguaje judicial debe ser claro y cercano a la gente, especialmente a los sectores más vulnerables.
Agregaron que el concepto de Justicia Abierta incluye la innovación constante, cerrando brechas y promoviendo la participación activa de gobiernos, instituciones y sociedad civil.
También señalaron que este enfoque no solo mejora la legitimidad de los tribunales, sino que también incentiva el crecimiento económico y la confianza en las inversiones al garantizar un marco institucional más confiable.
Un pacto regional por la Justicia Abierta
La actividad, inaugurada en presencia del presidente Luis Abinader, se desarrolla los días 27 y 28 de agosto en Santo Domingo.
Culminará con la firma de la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento de alcance regional que expresa el compromiso colectivo de los países participantes con la transformación de los sistemas judiciales en América Latina y el Caribe.
Entre los 21 países representados se encuentran: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.
¿Qué es la Justicia Abierta?
La Justicia Abierta es un enfoque inspirado en los principios del Gobierno Abierto, que promueve la transparencia, la participación ciudadana, la colaboración interinstitucional y la rendición de cuentas. Su propósito es que la administración de justicia deje de percibirse como un espacio distante y cerrado, para convertirse en un sistema más cercano, inclusivo y centrado en las personas.
Este paradigma busca que los ciudadanos no solo reciban decisiones judiciales más claras y comprensibles, sino que también tengan oportunidades de participación en procesos que afectan directamente su vida cotidiana.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.92 DOP
1 EUR = 73.25 DOP