Dominicanos brillan en Netflix: talento que conquista la pantalla

Dominicanos brillan en Netflix: talento que conquista la pantalla

Dominicanos brillan en Netflix: talento que conquista la pantalla
La representación latina en las grandes producciones internacionales sigue ganando terreno, y dentro de ese fenómeno global, artistas con raíces dominicanas están dejando huella. Nuevos rostros, como el comediante Marcello Hernández, la actriz Indya Moore y la cantante Wennely Quezada, destacan en estrenos recientes de Netflix, dando visibilidad a una identidad cultural que, aunque no siempre explícita en los guiones, se proyecta con fuerza a través del talento.

Aunque sus personajes no necesariamente representan la dominicanidad de forma directa en pantalla, estos artistas sí encarnan parte del cruce cultural caribeño que ha comenzado a permear el entretenimiento global. Desde la comedia hasta el drama y la música, sus apariciones en plataformas como Netflix muestran que la herencia dominicana, aunque sutil, está más presente que nunca.

Una presencia creciente: ¿Quiénes son y qué hacen?

Marcello Hernández, nacido en Miami de madre dominicana y padre cubano, es parte del elenco de Saturday Night Live desde 2022. Su humor ha integrado referencias caribeñas y familiares que conectan con el público latino. En la nueva entrega de Happy Gilmore 2, interpreta a Esteban, el primo del personaje de Bad Bunny. Aunque la película no explicita su nacionalidad, el actor ha hablado abiertamente de su orgullo por sus raíces dominicanas. En palabras de TIME Magazine, se suma “a la diversión como el excéntrico primo Esteban”.

Otra figura relevante es Indya Moore, quien aparece en la segunda temporada de The Sandman interpretando a Wanda, una mujer trans que se convierte en guía vital de los protagonistas. Moore, nacida en el Bronx con ascendencia dominicana, puertorriqueña y haitiana, ha sido una voz importante en temas de identidad, inclusión y representación afrocaribeña y LGBTQ+. Netflix, en su nota de reparto, destacó que Wanda es “una mujer trans fuerte y sensible, que aporta humanidad y coraje en un mundo dominado por los Eternos”.

Del Bronx al podio: música con sello dominicano

En el ámbito musical, la dominicanidad se impuso en el reality Building the Band, una producción original de Netflix con formato innovador de audiciones a ciegas. El grupo ganador, 3Quency, se coronó con el premio de $500,000 dólares. Una de sus integrantes, Wennely Quezada, fue señalada por jueces como Liam Payne y Nicole Scherzinger por su energía y liderazgo emocional dentro de la banda. Quezada es de raíces dominicanas y ha resaltado la importancia de su herencia en entrevistas posteriores al show.

El reality, grabado en 2024 y emitido este julio, ha sido una ventana no solo para nuevos talentos musicales, sino para mostrar la diversidad étnica y cultural de sus participantes. En el caso de 3Quency, la química del trío —que también incluye a Brianna Mazzola y Nori Royale— fue clave para conquistar tanto al jurado como a la audiencia. Según PrimeTimer, su presentación de “Always Be My Baby” de Mariah Carey fue un momento culminante de la temporada.

Una dominicanidad implícita que gana terreno

Aunque en los libretos no siempre se explicita la nacionalidad de estos personajes, la dominicanidad se manifiesta en el cuerpo, la voz, los acentos, y las historias personales de los artistas que llevan ese legado en su identidad. Cada vez más, esta representación no necesita un estereotipo visual o verbal para tener impacto: está en la normalización de ver talento caribeño como parte integral de grandes producciones.

“Representar a mi comunidad sin tener que mencionarlo explícitamente es también una forma de inclusión”, dijo recientemente Marcello Hernández en una entrevista con NBC Latino.

Netflix, al ampliar su oferta global y apostar por el casting diverso, ofrece una oportunidad única para que identidades culturales tradicionalmente invisibilizadas accedan a los centros de producción más influyentes. Desde comedia hasta ficción fantástica o reality musical, los dominicanos comienzan a ocupar espacios que antes les eran esquivos. Y eso es tan importante como el personaje que interpretan.

Te podría interesar: Aranceles de EE.UU. pondrían en jaque al cine dominicano