
Día Mundial contra la Trata: más de 200 mil víctimas entre 2020 y 2023
- 2025-07-30
- Autor: Claudia López
Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una jornada dedicada a visibilizar la difícil situación de las víctimas de este crimen, fomentar la prevención y exigir acciones concretas para proteger los derechos humanos.
La trata de personas es una forma de delincuencia organizada que afecta a miles de hombres, mujeres, niños y niñas en todo el mundo, y que se alimenta de contextos de vulnerabilidad, pobreza, desigualdad y migración forzada. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre 2020 y 2023 se identificaron más de 200,000 víctimas, aunque se estima que el número real es mucho mayor, debido al subregistro y la falta de denuncias.
Redes criminales y explotación transfronteriza
Las redes delictivas que operan este negocio ilícito utilizan rutas migratorias, vacíos legales y plataformas digitales para reclutar y trasladar víctimas, muchas veces a países lejanos, con fines de explotación sexual, trabajo forzado, esclavitud o tráfico de órganos.
Además, se ha detectado un aumento en los casos de trata relacionados con coacción para realizar actividades delictivas, como estafas digitales y tráfico de drogas, lo que amplía el impacto de este delito.
El Corazón Azul: símbolo de empatía y denuncia
En esta campaña global, el símbolo del Corazón Azul representa la tristeza de quienes son víctimas de la trata y la insensibilidad de quienes los compran, venden y explotan. Naciones Unidas ha adoptado este emblema para visibilizar la tragedia humana que envuelve este delito y para movilizar la conciencia social.
¿Qué dice el derecho internacional?
El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, define este delito como:
“La captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, mediante el uso de la fuerza, coacción, engaño, abuso de poder o vulnerabilidad, con fines de explotación”.
Esa explotación puede incluir prostitución forzada, esclavitud, servidumbre, trabajo forzado o extracción de órganos.
Un llamado urgente a la acción
La ONU insiste en que todos los países están afectados por la trata, ya sea como punto de origen, tránsito o destino. Por ello, hace un llamado a los gobiernos, sociedad civil, sector privado y ciudadanía a fortalecer las acciones de prevención, protección a víctimas, persecución de los tratantes y cooperación internacional.
“Acabemos con la explotación. La trata es crimen organizado y necesita respuestas organizadas, coordinadas y urgentes”, es el mensaje clave de esta conmemoración 2025.
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.78 DOP
1 EUR = 70.06 DOP