Día del Padre en República Dominica: una fecha para compartir, agradecer y recordar

Día del Padre en República Dominica: una fecha para compartir, agradecer y recordar

Santo Domingo. Cada último domingo del mes de julio se celebra el Día del Padre en la República Dominicana, con la finalidad de destacar y reconocer el rol de esta figura en el seno de la familia, y su importancia para el crecimiento social del país.

Este día, como el Día de las Madres, más allá de la entrega de regalos o el intercambio de agasajos, es una fecha para compartir en familia con los padres, abuelos, y demás seres queridos, aprovechar a quienes están cerca, y recordar a quienes ya no está.

También una ocasión para agradecer y reflexionar sobre el verdadero significado de la paternidad y su importancia en la sociedad.

Orígenes

Esta celebración surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos, gracias a Sonora Smart Dodd, hija de un veterano de guerra y padre viudo, quien propuso en 1909 establecer un día para homenajear a los padres, inspirada por el Día de la Madre.
Su padre, William Jackson Smart, había criado solo a sus seis hijos, y ella quiso rendirle tributo.

El primer Día del Padre oficial se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington.

Sin embargo, no fue hasta 1972 cuando el presidente Richard Nixon proclamó oficialmente el Día del Padre como una festividad nacional en los Estados Unidos, a celebrarse cada tercer domingo de junio

Día del padre en República Dominicana

A diferencia de otros países en Latinoamérica y Estados Unidos, en República Dominicana este día se celebra el último domingo del mes de julio.

Lo curioso de este día es que no está oficializado por decreto como el Día de la Madre que fue instaurado a nivel nacional en el 30 de mayo de 1926, durante el gobierno del general Horacio Vásquez.

Sin embargo, no deja de ser una festividad motivo de reuniones familiares y encuentros.