
Condenan a 27 años de prisión a Bolsonaro: ¿Cuáles fueron los cargos y por qué lo sentenciaron de inmediato?
- 2025-09-11
- Autor: Claudia López
Brasil. La Corte Suprema de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras hallarlo culpable de atentar contra el orden democrático, en un fallo histórico adoptado por la Primera Sala del alto tribunal.
El veredicto, aprobado por cuatro votos contra uno, declaró también culpables a otros siete acusados, entre ellos exministros y antiguos jefes militares, señalados como parte de una “organización criminal” que intentó impedir la investidura del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.
¿Por qué la sentencia fue tan rápida?
Aunque estaba previsto que la lectura de las penas ocurriera este viernes, la Primera Sala decidió pasar directamente a la fase de sentencia al concluir la audiencia, debido a la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía General.
Los cargos
Bolsonaro fue considerado “líder” de la conspiración, lo que agravó su condena. La Fiscalía lo acusó de delitos como intentar abolir el Estado democrático de derecho, organizar un golpe de Estado, integrar una estructura criminal y causar daños calificados contra el patrimonio protegido del país.
Según el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, la Fiscalía demostró que los acusados estructuraron una organización jerárquica con fines golpistas cuyo objetivo era mantener a Bolsonaro en el poder a cualquier costo.
“La Fiscalía consiguió describir satisfactoriamente una organización criminal armada, estructurada jerárquicamente y orientada a perseguir un proyecto» centrado en la «permanencia en el poder del presidente Bolsonaro, sea cual fuera el método criminal a ser utilizado”, aseguró Zanin.
Los hechos detrás de la condena
De acuerdo con la acusación, la trama comenzó en junio de 2021, cuando Bolsonaro intensificó una campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral.
Tras la victoria de Lula en octubre de 2022, la conspiración se materializó en protestas, intentos frustrados de atentados y campamentos frente a cuarteles militares.
El episodio culminante ocurrió el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores radicales asaltaron con violencia las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en Brasilia. Para la Justicia, esa acción fue consecuencia de una estrategia golpista dirigida por el propio expresidente.
La condena de Bolsonaro marca un precedente en la historia democrática de Brasil, al ser la primera vez que un expresidente recibe una pena de cárcel por delitos de esta naturaleza.
Más Noticias de Internacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.71 DOP
1 EUR = 70.06 DOP