
Cifras récord que inquietan: ¿por qué siguen aumentando las muertes violentas y accidentales en RD?
- 2025-08-04
- Autor: Joan Sebastian
En 2024, República Dominicana alcanzó su cifra más alta de muertes violentas y accidentales en los últimos cinco años: 4,700 fallecimientos, de acuerdo con datos preliminares del Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (CADSECI) y la Policía Nacional. El dato representa un incremento del 19.9 % respecto a 2020, lo que evidencia un fenómeno que no ha podido ser contenido por las políticas públicas en materia de seguridad vial, salud mental y control del crimen.
De ese total, el 87 % de las víctimas fueron hombres, un patrón que ha permanecido constante a lo largo del quinquenio. La sobreexposición masculina a conductas de riesgo —desde imprudencias al conducir hasta violencia interpersonal— aparece como uno de los factores estructurales más repetidos.
Accidentes de tránsito: una epidemia silente
La principal causa de estas muertes continúa siendo los accidentes de tránsito, con 2,161 fallecidos en 2024, un aumento del 12 % respecto a 2023. Estas cifras reflejan únicamente los decesos ocurridos en el lugar del accidente, por lo que el número real podría ser aún mayor si se consideran los fallecimientos posteriores en centros de salud.
Desde 2020, los fallecimientos por esta causa han crecido un 24 %. La mayoría de las víctimas siguen siendo hombres (1,890), frente a 260 mujeres, lo que también apunta a una diferencia de género en los hábitos de conducción y exposición al tráfico.
Expertos como el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) han advertido sobre la necesidad de educación vial masiva, mayores controles de velocidad, campañas sobre uso del casco y cinturón, y mejoras en la infraestructura urbana.
Homicidios: una ligera baja, pero sin celebrar
Los homicidios intencionales descendieron a 1,041 en 2024, su nivel más bajo desde 2021. Sin embargo, el número aún es alto. El 88 % de las víctimas fueron hombres, lo que sigue reflejando un patrón de violencia letal fuertemente masculino.
Los homicidios no intencionales, como los provocados por riñas, accidentes con armas o imprudencias, se incrementaron en un 26 % respecto a 2023, alcanzando 334 casos.
Aunque las autoridades han informado de planes para controlar el acceso a armas ilegales y reforzar patrullajes, los resultados aún no se traducen en una reducción consistente.
Suicidios: un problema que no cede
Los suicidios se mantuvieron estables en 651 casos en 2024, pero preocupa el alza entre las mujeres, que pasaron de 93 casos en 2023 a 119 en 2024, el número más alto desde 2020.
Esto, combinado con los 532 suicidios de hombres, plantea preguntas urgentes sobre el acceso a atención en salud mental, el estigma social y la eficacia de los canales de prevención.
Electrocuciones, ahogamientos y otras causas
Las electrocuciones aumentaron de 168 en 2023 a 204 en 2024, un incremento del 21 %. Por su parte, los ahogamientos descendieron a 309 muertes, lo que representa una mejora respecto a los 350 de 2023. Sin embargo, ambos tipos de accidentes siguen reflejando falta de protocolos de seguridad laboral y doméstica, así como desconocimiento de primeros auxilios.
Más allá de las cifras: ¿por qué este patrón no cambia?
El crecimiento continuo de las muertes accidentales y violentas en RD, a pesar de múltiples planes y estrategias, deja una gran interrogante: ¿qué estamos haciendo mal?
Expertos en políticas públicas y sociología han señalado que la masculinidad asociada al riesgo, la falta de cultura preventiva, el pobre acceso a servicios de salud mental, la violencia estructural y las carencias en transporte seguro son factores que se combinan para mantener este patrón.
Mientras tanto, las cifras siguen creciendo. En palabras del informe de CADSECI, “los datos son una alerta para repensar la prevención, no solo desde lo punitivo, sino desde lo educativo, lo urbano y lo emocional”.
Te podría interesar: Varios muertos producto de accidente de tránsito cerca al cruce de Ocoa
Etiquetas
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.63 DOP
1 EUR = 70.06 DOP