Brote de cólera en Darfur del Norte amenaza la vida de miles de niños desplazados

Brote de cólera en Darfur del Norte amenaza la vida de miles de niños desplazados

Tawila, Sudán. Más de 1,180 casos de cólera, incluidos unos 300 en niños, y al menos 20 muertes se han registrado en la localidad de Tawila, estado de Darfur del Norte, desde que se detectó el primer contagio el 21 de junio de 2025.

La ciudad, que ha recibido a más de 500,000 desplazados internos que huyen de la violencia desde abril, enfrenta un rápido aumento de casos en medio de una grave crisis humanitaria.

En total, los cinco estados de Darfur han reportado cerca de 2,140 casos y al menos 80 muertes hasta el 30 de julio. La intensificación del conflicto ha dejado a más de 640,000 niños menores de cinco años expuestos a riesgos crecientes de violencia, enfermedades y hambre.

La escasez de agua potable y las malas condiciones de saneamiento aumentan el riesgo de propagación del cólera, especialmente en campamentos abarrotados.

Según evaluaciones recientes, la desnutrición aguda en menores de cinco años se ha duplicado en el último año en Darfur del Norte. Esta combinación de hambre y brote infeccioso eleva dramáticamente el riesgo de mortalidad infantil.

Además, el acceso humanitario está prácticamente cortado: los suministros vitales, como vacunas y alimentos terapéuticos, se han agotado y los convoyes de ayuda son saqueados o atacados.

“A pesar de ser prevenible y fácilmente tratable, el cólera está arrasando Tawila y otras partes de Darfur, amenazando la vida de los niños más vulnerables”, advirtió Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán, quien reiteró el llamado para garantizar un acceso seguro y sin obstáculos a las zonas afectadas.

En respuesta, UNICEF ha distribuido sobres de sales de rehidratación oral, asegurado agua potable diaria para casi 30,000 personas mediante camiones cisterna y rehabilitación de depósitos, y entregado suministros de higiene a 150,000 personas. También prepara la distribución de 1.4 millones de dosis de la vacuna oral contra el cólera y fortalece centros de tratamiento, mientras promueve campañas de concientización comunitaria.

El organismo insiste en que sin un acceso humanitario inmediato y sostenido, el riesgo de muertes infantiles evitables seguirá en aumento. “No pueden esperar ni un día más”, recalcó Yett.