Autoridades allanan el «Drink Sinaloa» antes de su inauguración en Baní

Autoridades allanan el «Drink Sinaloa» antes de su inauguración en Baní

Baní. Un operativo encabezado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto al Ministerio Público, la Policía Municipal y otras entidades, detuvo este jueves los trabajos de acondicionamiento del nuevo establecimiento «Drink Sinaloa», ubicado en el sector Santa Rosa, al sureste de este municipio, en la calle Genoveva Miniño.

El negocio tenía previsto abrir sus puertas este sábado 6 de septiembre, con actividades programadas hasta el amanecer del domingo. Sin embargo, la polémica surgida en torno al nombre del local que presenta el nombre de un conocido cartel del narcotráfico y su promoción publicitaria generaron una fuerte reacción de la comunidad banileja y de las autoridades, quienes decidieron intervenir antes de su apertura.

Durante el operativo, se ordenó la paralización inmediata de los trabajos de preparación del local, lo que provocó protestas de parte de sus propietarios. “Yo tengo todos los permisos, todos”, exclamó Francis Alejandro Arias, uno de los dueños, ante la prensa.

Según informaciones citadas por el periódico Listín Diario, Arias y su hermana Adalgisa, copropietaria del negocio, presentaron permisos emitidos por entidades oficiales como el Ministerio de Salud Pública, el Ayuntamiento local, el Cuerpo de Bomberos y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi).

Arias explicó que originalmente el nombre “Sinaloa” ya estaba registrado para otro negocio en la capital, y que por esa razón la Onapi aprobó su solicitud con el nombre “Inaloa”. No obstante, el cartel del local seguía usando el nombre y estética alusiva al cartel mexicano.

Intervención preventiva

La encargada del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) en Baní, Linette del Rosario, informó que los dueños del establecimiento fueron citados este mismo jueves a las oficinas del director nacional del COBA, Fermín Domínguez, en el Ministerio de Interior y Policía, para evaluar el perfil del negocio y su impacto potencial en la comunidad.

Además, la Gobernación provincial convocó una reunión de urgencia con comerciantes locales para tratar la preocupación generada por este tipo de propaganda en los negocios de esta provincia.