
Abinader solicita apoyo de Rusia y China para fortalecer nueva misión contra pandillas en Haití
- 2025-10-01
- Autor: Claudia López
Santo Domingo. El presidente Luis Abinader pidió formalmente el apoyo de Rusia y China a la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití (GSF), mediante cartas enviadas a ambos gobiernos con el objetivo de sumar sus votos a favor en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde ambos países son miembros permanentes con derecho a veto.
En sus misivas remitidas a Vladimir Putin y Xi Jinping, Abinader recordó que la crisis humanitaria y de seguridad en Haití continúa deteriorándose y representa una amenaza directa a la seguridad nacional de la República Dominicana, además de poner en riesgo la estabilidad y la paz regional.
El mandatario reiteró el respaldo dominicano a la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, que busca transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una fuerza pacificadora con liderazgo operativo y logístico de las Naciones Unidas.
“La resolución en discusión busca dotar a la MSS de las capacidades necesarias para enfrentar a las organizaciones criminales, restaurar el orden público y allanar el camino hacia una paz sostenible y una gobernabilidad democrática liderada por los propios haitianos”, escribió Abinader.
Asimismo, destacó las “cordiales relaciones diplomáticas” entre China, Rusia y República Dominicana, expresando confianza en que Pekín y Moscú respalden la iniciativa impulsada por Estados Unidos y Panamá, que persigue ampliar el mandato de la misión y convertirla en una herramienta eficaz para combatir el auge de las pandillas armadas.
El presidente subrayó que el apoyo de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad resulta “indispensable para evitar un colapso irreversible del Estado haitiano”, al tiempo que insistió en que la comunidad internacional debe actuar de forma conjunta y decidida ante la situación.
China y Rusia fueron dos de los tres países que se abstuvieron de votar para aprobar la resolución que estableció la creación de la GSF, que fue apoyada el martes con 12 votos a favor y ninguno en contra. El tercer país en abstenerse fue Pakistán.
La MSS, que estaba liderada hasta ahora por Kenia, había alcanzado solo 970 miembros de los 2,500 previstos, principalmente keniatas. La nueva GSF mantiene este apoyo y se sumarán refuerzos de otras naciones centroamericanas y caribeñas.
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP